Guatemala cuenta con valiosos recursos hidrológicos dentro de su territorio. En total se pueden enumerar 23 lagos y lagunas, tambien unas 119 lagunas menores. Además se contabilizan unas 38 cuencas hidrológicas divididas en tres vertientes: Vertiente del pacífico (18), vertiente del Golfo de México (10) y vertiente del Caribe (10)
Dentro de los principales recursos podemos podemos mencionar los siguientes:
Dentro de los principales recursos podemos podemos mencionar los siguientes:
Lago de Izabal
Se encuentra en el departamento de Izabal, cerca de la costa del Mar Caribe de Guatemala.Tiene un área total de 589,6 km². Drena en el Mar Caribe a través de el golfete Dulce, y el río Dulce.
Cuenta con una impresionante biodiversidad, tanto en su interior como en las áreas que rodean dicho lago. Dentro de las especias de animales que podemos encontrar en él se mencionan el Manatí (especie en peligro de extinción), Tiburón de agua dulce, Róbalo, Cámaron blanco, Cocodrilo americáno, entre mucho otros.
Cuenta con una impresionante biodiversidad, tanto en su interior como en las áreas que rodean dicho lago. Dentro de las especias de animales que podemos encontrar en él se mencionan el Manatí (especie en peligro de extinción), Tiburón de agua dulce, Róbalo, Cámaron blanco, Cocodrilo americáno, entre mucho otros.
Lago de Atitlán
Es un lago de orígen volcánico tipo caldera. Una de las principales carácterísticas de este lago es su profundidad, ya que se han medido hasta 340 metros aproximadamente en su parte más profunda, mientras la profundidad media es de 220 metros. Siendo este el lago más profundo de Centroamérica. Tiene un área de 130.1 KM2.
Es conocido dentro del lago la formación de un viento fuerte llamado Xocomil. Estos vientos suceden a diario por la tarde cuando los vientos cálidos procedentes de la costa del Pacífico chocan con los vientos fríos que provienen del altiplano.
Otra de sus carácterísticas es que en los márgenes del lago se alzan los volcanes de Atitlán (3537 msnm.), Tolimán (3158 msnm.) y volcán San Pedro (3020 msnm.). El lago está situado a 1560 metros sobre el nivel del mar.
Lago Petén Itza
Se encuentra en el departamento de Petén al norte de Guatemala. Tiene una extensión de 99 km. Tiene una profundidad máxima de 160 m y se sitúa a una altura de 110 msnm. En uno de sus islotes está ubicada la ciudad de Flores, la cabecera departamental del Petén.
Sus alrededores está cubierta de bosque húmedo tropical. Los turistas pasan en el área del lago durante su camino para visitar la zona arqueológica de Tikal.
Lago de Amatitlán
Se encuentra a 26 km de la Ciudad de Guatemala, a una altitud de 1188 msnm. Tiene una superficie de 15.2 km². Su profundidad máxima es de 33 m y su profundidad media es 18 m. En el interior del lago se encuentra la división administrativa de los municipios de Villa Nueva, Villa Canales, San Miguel Petapa y Amatitlán.
Lamentablemente el lago cuenta con altos niveles de contaminación lo que ha afectado las funciones del lago como fuente de agua potable, para la pesca, el riego y ha reducido sus funciones recreativa.
Lago de Güija
Es un lago cuya superficie es compartida por El Salvador y Guatemala. Está ubicado en la frontera noroeste de El Salvador y el este de Guatemala, entre el departamento salvadoreño de Santa Ana y el departamento guatemalteco de Jutiapa, a una altura de 430 msnm.
El lago tiene una extensión aproximada de 45 km². El Salvador cuenta con el 74 % de su extensión y Guatemala con el otro 26 %. Posee varias islas y un islote del lado salvadoreño del lago. Es alimentada por los ríos Ostúa, Cusmapa y Angue. Las aguas de esta laguna son transportadas por el río Lempa.